Si alguna vez te has lesionado y no sabes si aplicar frío o calor, no estás solo.
Es común que las personas tengan dudas sobre cuál es el tratamiento adecuado para su lesión. La aplicación de frío y calor es una forma efectiva de tratar lesiones musculares y articulares. Pero, ¿cómo saber cuándo aplicar frío y cuándo calor?
En este artículo, te explicaremos las situaciones en las que es conveniente utilizar frío o calor. Descubre cómo aplicarlos correctamente para lograr una recuperación más rápida y efectiva. También responderemos a preguntas comunes sobre la terapia de frío y calor y te contaremos cómo el cabezal Cryotherm para terapias de frío y calor es una excelente opción para recuperación muscular.

¿Qué hace el frío y el calor en los músculos?
La terapia de frío y calor puede ser muy efectiva en la recuperación de lesiones musculares. El frío disminuye el dolor, el espasmo muscular y la hemorragia, acelerando el proceso de recuperación de la lesión. El calor aumenta el flujo sanguíneo, mejorando el aporte de nutrientes a los tejidos afectos, lo que acelera el proceso de cicatrización.
¿Cómo se hace la terapia de calor y frío?
La terapia de calor y frío se puede hacer de varias maneras. Para aplicar frío, se puede utilizar una bolsa de hielo, una toalla fría o una pistola de masajes con el nuevo cabezal Cryotherm. Para aplicar calor, se puede utilizar una almohadilla térmica, una toalla caliente o la misma pistola de masajes con el nuevo cabezal.

¿Cuándo se aplica calor y frío?
El frío es conveniente para la patología muscular, contusiones, patología tendinosa y articular, y se debe aplicar durante las primeras 72 horas de la lesión, mientras que el calor se utiliza en patología traumática, lesión muscular, patología articular y antes de entrenar para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
¿Qué relaja el músculo frío o calor?
Tanto el frío como el calor tienen efectos relajantes en los músculos. El frío disminuye el dolor y el espasmo muscular, lo que ayuda a relajar el músculo. El calor aumenta la elasticidad y plasticidad, lo que mejora la contractibilidad del músculo y disminuye la rigidez articular.

¿Qué es mejor para el músculo, calor o frío?
No hay una respuesta definitiva a esta pregunta. Dependerá del tipo de lesión y la fase de recuperación en la que se encuentre el músculo. En general, el frío es más efectivo en la fase aguda de la lesión, mientras que el calor es más efectivo en la fase de recuperación.
¿Cómo alternar frío y calor para desinflamar?
Se pueden alternar los efectos del frío y del calor para desinflamar una zona afectada. La recomendación es empezar con un baño de agua muy fría durante un minuto. Después hacer un baño de agua poco caliente durante medio minuto, volver al frío, volver al templado y acabar con el baño frío. Estos baños pueden ayudar en las etapas intermedias tras un golpe o torcedura.

Evidencia científica sobre la terapia de frío y calor en músculos.
Termoterapia y crioterapia en dolor lumbar agudo.
El estudio «The efficacy of thermotherapy and cryotherapy on pain relief in patients with acute low back pain, a clinical trial study» (publicado en la revista científica «Journal of Clinical and Diagnostic Research», 2019) evaluó la eficacia de la termoterapia y la crioterapia en el alivio del dolor en pacientes con dolor lumbar agudo.
Para el estudio, se reclutaron 60 pacientes con dolor lumbar agudo. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno que recibió terapia de calor (termoterapia) y otro que recibió terapia de frío (crioterapia). Los pacientes recibieron 15 minutos de terapia dos veces al día durante cinco días.
Los resultados del estudio mostraron que ambos tratamientos redujeron significativamente el dolor en los pacientes con dolor lumbar agudo. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la reducción del dolor entre los grupos de termoterapia y crioterapia.
Eficacia de la terapia de frío y calor en cuello y espalda.
El estudio «Heat or cold packs for neck and back strain: a randomized controlled trial of efficacy» (publicado en la revista «Archives of Physical Medicine and Rehabilitation» en 2004) es un ensayo clínico aleatorio que comparó la eficacia de la terapia de frío y calor en el dolor de cuello y espalda.
Los investigadores asignaron aleatoriamente a los pacientes a un grupo de tratamiento de frío, calor o un grupo de control que no recibió tratamiento. Los pacientes recibieron la terapia designada durante 20 minutos, tres veces al día durante tres días.
Los resultados mostraron que tanto la terapia de frío como la de calor mejoraron significativamente el dolor de cuello y espalda en comparación con el grupo de control. No hubo diferencias significativas entre la terapia de frío y calor en términos de eficacia.
Inmersión en agua fría para recuperación post ejercicio.
Hay otro estudio llamado «Cold water immersion and recovery from strenuous exercise: a meta-analysis» (publicado en la revista científica Sports Medicine en 2012). Este concluyó que la inmersión en agua fría puede ser eficaz para mejorar la recuperación después de ejercicios de alta intensidad y duración. La meta-análisis encontró que la inmersión en agua fría puede reducir la inflamación, disminuir el dolor muscular, mejorar la recuperación muscular y la función de las extremidades. Sin embargo, los autores señalaron que se necesitan más investigaciones para establecer la efectividad óptima de la inmersión en agua fría en diferentes contextos deportivos y para diferentes tipos de ejercicio.

Conclusiones
La terapia de frío y calor puede ser muy efectiva en la recuperación de lesiones musculares. El nuevo cabezal Cryotherm para terapias de frío y calor permite aplicar ambas terapias de manera efectiva. Es importante saber cuándo aplicar cada terapia y cómo alternarlas para obtener los mejores resultados.
Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud en caso de lesiones graves.
Aplicamos frío:
- Traumatismos y patologías agudos.
- Esguince de tobillo.
- Rotura muscular.
- Tendinitis.
- Hematomas o derrames.
- Procesos postoperatorios.
Aplicamos calor:
- Patologías crónicas de más de 6 meses de evolución.
- Tendinitis crónicas.
- Lesiones musculares prolongadas.
- Antes de realizar algún ejercicio.
- Contracturas y espasmos musculares.
- Rigidez articular.
Cabezal Cryotherm para terapias de frío y calor disponible en Kinegun.cl
Deja un comentario