Terapia con ventosas eléctricas KINEVAC
Hace algunos años se ha desató una polémica al ver “marcas o moretones” con forma circular en la piel de los atletas de élite en los juegos olímpicos (JJOO) de Río 2016, esto no es nada nuevo para los terapeutas y quienes practican Medicina Tradicional China (MTC); se conocen como Cupping o Ventosas, las cuales, se han puesto de moda ya que se han aplicado en atletas número 1 como Michael Phelps que posee más de 20 medallas de oro, un recórd muy difícil de superar, pero realmente ¿Qué beneficios aporta la terapia de Cupping a Phelps? Lo ayudó a mejorar su rendimiento?… Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la terapia de Cupping o Ventosas?
Las Ventosas (Bá Guàn 拔罐 en Chino) también llamadas Cupping en inglés (De “cup” =copa), es una técnica milenaria que proviene de la medicina tradicional china, la terapia de cupping básicamente consiste en que estas ventosas se adhieren a la piel en puntos específicos mediante el vacío que se crea dentro de ellas unas por acción del fuego y otras de tipo neumáticos como explicaré a continuación.
Hay constancia de que no sólo la utilizaron los chinos sino también los egipcios, árabes, griegos y en la Europa durante el medioevo, eran construidas de bambú, vidrio, arcilla, bronce; posteriormente se fabricaron en vidrio o plástico y en la actualidad se ha modernizado esta terapia y existe la ventosa KINEVAC que es eléctrica, se recarga, adicionalmente genera calor, luz infrarroja, terapia magnética y un poderoso nivel de succión.
Modos de aplicación
En el método tradicional, se encendía un pedazo de algodón húmedo de alcohol, que se sostiene con pinzas y se coloca dentro de la ventosa (de vidrio) y entonces la combustión del oxígeno ocasiona un vacío dentro de la ventosa que se coloca sobre la piel y la va a “succionar”. Posteriormente se inventaron métodos con succión de aire de forma manual y la forma más moderna, segura y eficaz es con ventosas KINEVAC que aplica de forma eléctrica la succión, incluye un filtro para cuidar el motor e incluye una serie de otros agentes (como el calor, piedras magnéticas e infrarrojo) que ayudan a potenciar el efecto de la ventosa, a generar una mayor vasodilatación, con la consiguiente hiperemia y aumento del efecto terapéutico.
Para utilizar de la mejor forma tu ventosa KINEVAC, recomendamos colocar una o varias ventosas de forma simultánea en diferentes locaciones, como la espalda, tórax, abdomen, glúteos y muslos; con el método antiguo necesitabas 10 minutos e incluso más para generar el efecto esperado, con Kinevac requerirás menos de 5 minutos para lograr un efecto incluso superior, tornándose la piel de color violeta por la hiperemia que se genera en el tejido. Posteriormente, se retira la ventosa con ambas manos. Adicionalmente a esta forma de aplicación, hay diferentes formas de aplicar la ventosa Kinevac, puedes dejarla fija, o puedes moverla una vez que ya generó la succión para generar un potente efecto de liberación miofascial, para esto te recomendamos utilizar aceites de masaje Kinegun, vaselina o cualquier otro líquido o crema que permitan un fácil deslizamiento de la ventosa por el tejido.
¿Cuáles son los efectos de las ventosas KINEVAC en el cuerpo?
Desde la medicina tradicional china los expertos en la aplicación del Cupping o tratamiento con ventosas, relatan que consigue restaurar el flujo del “Qi ó Chí”, la energía y la fuerza vital que recorre todo el cuerpo, así como también de la circulación sanguínea, al aplicar la ventosa ocurre una rotura de los capilares sanguíneos que causa una congestión parcial en la zona dónde esté, provocando así la hemólisis (los glóbulos rojos se destruyen de modo que se libera la hemoglobina) logrando un efecto positivo, por otro lado sus efectos fisiológicos son:
- Aumento de irrigación sanguínea.
- Alivio del dolor.
- Aumenta circulación linfática (disminuir edemas).
- Aumenta el metabolismo celular.
- Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos.
- Hiperemia local.
- Liberación miofascial.
- Activa el sistema inmunitario.
- Depurativo (Eliminación de toxinas).
- Tratar contracturas y rigidez muscular (Efecto relajante)
- Terapia antiinflamatoria y analgésica.
- Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia.
Realmente existen testimonios de miles de personas que el cupping o ventosas son efectivas en el alivio del dolor musculoesquelético, además de esto algunas personas afirman que puede aliviar signos y síntomas del resfriado, tos, asma, celulitis, dismenorrea, parálisis facial y entumecimiento de los miembros.
Contraindicaciones
Hay que tener en cuenta las contraindicaciones que existen como en cualquier tratamiento. Siempre hay que observar el estado de la piel y los antecedentes del paciente. No se debe realizar en heridas abiertas, en lesiones de la piel, durante el embarazo ni en personas con problemas cardíacos o renales.
Anímate a incluir en tu arsenal terapéutico una ventosa KINEVAC, vas a ver cómo en un equipo que cabe en la palma de tu mano, ¡vas a aliviar al dolor de muchos de tus pacientes!

Klgo. Juan Raúl Bravo
Kinesiólogo deportivo
Ex deportista PRODAR
Comments (6)
Hola, recien compre y tengo en mis manos la kinevac. Existen videos que expliquen los usos y aplicacion? y tambien saber si no pongo la funcion de ventosas, es posible aplicar en la cara?
gracias
Hola, buenas noches, no es recomendable usar ese equipo en la cara porque puede provocar moretones o daño capilar. Te enviamos video explicativo a tu mail!
Hola próximamente adquirire este producto, quisiera saber qué mantenimientos son necesarios para mantener funcional el kinevac
Hola Francisca! cuando utilices con aceites o masajes se debe cambiar el filtro de algodón, si no usas aceites no es necesario cambiar nada, solo mantener el equipo cargado.
Hola buenas tardes, he visto el equipo kinevac. en el video que presenta el producto hace referencia a que es necesario a hacer cambio de filtro de algodón que lleva este cada vez que se usa, mi pregunta es, que clase de filtros son y su costo.
quedo atento a la respuesta, desde ya muy agradecido.
Hola Francisco! te enviamos mail con información.